Parrita y Bale

 

Abro El País y según hago scroll veo aparecer dos noticias deportivas esta estrategia de negociación de acciones.

La primera la de Parrita, un deportista que quiere ser de élite, muy cerca de llegar a Río 2016, con todas sus ilusiones y fuerzas intactas aún viniendo del humilde barrio de La Mina, con lo que eso te marca económicamente y socialmente en un mundo, el de los Centros de Alto Rendimiento Deportivo, donde la competencia y elitismo pueden hundir o hacer campeón a un chaval como nuestro protagonista.

Según voy leyendo me asombro como, aún sacando un semisueldo haciendo “chapús” aquí y allá, consigue sacar fuerzas para echarle horas y horas a un entreno en la sombra que no aparece en ningún Chiringuito de Jugones, Los Manolos o cualquier frívolo programa “deportivo”.

Parrita reclama más ayudas y becas deportivas a los que como él, currante y con familia humilde (Padre mecánico), pelean cada día por un sueño como el de ir a unos Juegos Olímpicos y representar a su país.

Todavía con mal sabor de boca después de leer la noticia sigo hacia abajo y me encuentro con el contraste de este condenado y amado país.

La entrega ANUAL de Audis a los jugadores del Real Madrid.

Con la amarga imagen todavía de Parrita en la pupila, contemplo como un jugador de un equipo de Futbol recibe, a su elección, un vehículo que, en el menor de los casos, tiene un valor de unos 50.000 euros.

Entonces se me cambia el gesto, y mi amargo sentimiento se transforma en indignación, en la que siente uno en este país tantas y tantas veces donde ves que a unos les chorrea el aceite del Jamón por el codo mientras el vecino se conforma con la loncha de Pavo a las finas hierbas más fina.

Sin entrar en el debate de lo que genera un jugador del Real Madrid o un deportista de Élite “casi” Olímpico, ¿No es vergonzoso e insultante que a dedo puedas elegir un producto de “50.000 euros” mientras que otro deportista, español, con aspiraciones olímpicas, tenga que estar mendigando una beca ADO o cualquier ayuda para poder subsistir mientras entrena 8 horas al día?

¿Si le da por ganar una medalla olímpica se hará el político de turno que toque, en el Verano de 2016, una foto con Parrita en Moncloa sin que se le caiga la cara de vergüenza, declarando que “Este es el espíritu español, la marca España”?

Probablemente, si por algo somos reconocidos en el extranjero, es por tres cosas: el Sol, la Gastronomía y el Deporte.

¿El Deporte en España es el Madrid, Barca, Nadal y los Gasol? Gente que, desde el mayor de los respetos, no necesitan ayudas de ningún tipo.

Personalmente prefiero tener a 100 deportistas de Élite que a 100 Senadores ( y sus pagas vitalicias y dietas varias), esos sí son la marca España, los que nos hacen reconocibles en todo el planeta tierra.

En fin, espero por el bien de Parrita que le toque la lotería, o que se haga jugador del Real Madrid comprar ETH.

 

El año pasado fue el año de mis retos más anaeróbico. Mi primer Duatlón y mi primera Maratón, terminada con más corazón que cabeza, pero terminada al fin y al cabo.

Este año mis retos deportivos van más centrado a ser un atleta más completo, uniendo fuerza, flexibilidad, potencia, equilibrio, coordinación, explosividad, anaerobia y aerobia, y creo que mi elección, el Crossfit, ha sido todo un acierto.

Y lo ha sido, más allá de mi reto deportivo, porque convive una comunidad alrededor muy cercana y que te hace sentirte en familia nada más llegar.

En mi caso, en Indian Crossfit. Si vives en Sevilla, puedes acercarte casi a cualquier hora para informarte o mándame un email y te ayudo en tus dudas.

Para mis retos de larga distancia tuve que escoger y navegar por cientos de lugares buscando las zapas correctas. Pronadoras, amortiguación, transpiración… mil dudas.

Ahora, para los que penséis en apuntaros a Crossfit y no paséis por donde lo hice yo, os traigo la respuesta correcta.

Las Nano 4.0.

Son muy duraderas, con la amortiguación precisa para que al levantar peso no te sientas desiquilibrado, con sobreprotección para esos burpees infernales e incluso con reforzamiento lateral para no quemarlas al subir la cuerda.

Quizás no parezca algo prescindible en crossfit pero el calzado es algo esencial cuando empezamos a tomárnoslo en serio, además los amigos de Reebok nos permiten personalizarlas hasta casi el infinito, todo un detalle.

Por cierto, también os anuncio una de mis posibles compras, ya que me gusta monitorizar mis pasos cada día, el deporte no iba a ser menos, además de por la importancia de la analítica, también por saber si andamos teniendo los resultados buscados, así que me haré con una pulsera que cuentes mis pasos, calorías, etc de mi día a día (los del entreno los contabilizo desde siempre, cosas de la formación de uno).

Os recomiendo la siguiente:

Polar Loop (Aquí una review)

 

Pues lo dicho, si tenéis alguna duda del deporte en si o queréis comentarlo os espero en comentarios!

Piensa las consecuencias de no hacer nada.

de http://orlandobodyfitdc.tumblr.com/

Una de las materias en las que el español es campeón mundial, además de en deportes de equipo, es en poner excusas Invertir en Tether.

Yo mismo me pongo el primero y como ejemplo. Muchas veces es por no haber sabido decir NO en su momento y cuando llega el momento da pereza o puede ser también porque tenemos un chip integrado desde la primera palmada en el culo al nacer que nos dice “no te metas en líos que estás muy bien como estás”.

Las hay de todas las formas y colores.

Desde que me rodeo de gente emprendedora ese estigma nacional se me estaba borrando un poco, pero es volver a la cruda realidad, a la del café de media mañana o a la sobremesa de turno, y me doy cuenta de que ese gen excusador sigue bien vivo.

Si me centro en el mundo del emprendimiento lo que más escucho es:

-No tengo dinero.
-No tengo las habilidad necesarias.
-No tengo tiempo.

En cualquiera de los casos mi respuesta es la misma: lo que te falta es pasión.

Conozco a muchas mentes inquietas, con más o menos éxito, que lo único que les hizo falta fue tener pasión en una idea, un objetivo o un estilo de vida.

Muchos de ellos, entre los que me incluyo, carecíamos tanto de dinero como de habilidades necesarias (por lo menos técnicamente hablando) y dependiendo de la época, incluso tiempo, muchos de ellos a cargo de una familia a la que alimentar.

Es cierto que en todo equipo debe haber una carga técnica importante (desarrolladores, diseñadores, ingenieros, finanzas…) pero sin duda el motor que mueve a un proyecto y el pegamento que hace que todo el equipo se coordine y trabaje al unísono es el factor pasión (y sin duda uno de los factores que buscan los inversores a la hora de poner dinero sobre la mesa).

A veces la tienen todos y a veces esa pasión la contagia uno a al resto del equipo.

En cantidad de ocasiones los perfiles técnicos necesitan de ese empujón, ese descaro y/o esa fuerza que imprime quien respira pasión e ilusión por una idea y es DEBER de esa persona contagiarlo al resto del equipo y así contrarrestar esa carencia técnica.

Además es otra OBLIGACIÓN la formación continua en ese apartado, la lectura constante y el aprendizaje sobre su sector o como pueden repercutir otros en el suyo, estudiar modelos de negocios nuevos, en definitiva, estar vivo en su puesto ya que ese es su papel principal, cohesionar y llevar el timón, sabiendo delegar, sabiendo rodearse de profesionales mejores que uno mismo y sabiendo ver oportunidades y talento.

Así que si alguna vez te has plateado alguna de esas excusas comentadas anteriormente, piensa si realmente el problema esta en su fondo o en que, realmente, no has encontrado nada que te apasione profundamente.

La pasión se cultiva, no dejes de regarla día a día.

Aceleradora de startups

http://weheartit.com

Nos queda camino, pero España poco a poco se va despertando del letargo en el que muchos vivían y se valoran otras alternativas a “tener un carguito en la empresa de tu tío” o “abonarse al saturado funcionariado”, surgiendo la figurar del emprendedor en general, y la de la Startup en particular.

Es cierto que ha surgido una burbuja alrededor y muchos aprovechados intentan lucrarse de las ilusiones de jóvenes y no tan jóvenes que ven una oportunidad en estas iniciativas.

Es por ello, para los que andan un poco perdidos y necesitan algún consejo, os dejo lo que, bajo mi experiencia y opinión, es y no es una aceleradora de Startups.

Primero comencemos por QUÉ NO ES:

-En una aceleradora no pueden pedir como requisito que ya seas autónomo o que desarrolles una actividad similar bajo la que “facturar” esa actividad. ¿Qué clase de aceleradora puede pedir eso? Una de las características del método Lean Startup es que la inversión inicial es poca y, en todo caso, escalable, sobre todo cuando a lo que un proyecto de base tecnológica se refiere.

¿Qué es eso de invertir durante unos meses en un autónomo u otra figura si todavía no estamos seguros de nuestro MPV (Mínimo producto viable)? O, ¿Si soy panadero y quiero desarrollar una app móvil tengo que cambiar de módulo para poder desarrollar mi idea? Absurdo.

-En una aceleradora lo MÁS IMPORTANTE es quien te tutoriza el proyecto y con quien te pueden conectar. Veo decenas de aceleradoras con fotografías en sus webs presentando a personas con una nula repercusión en el mundo Startup o, peor aún, simplemente empresarios dinosaurios que creen que se puede adaptar libremente lo que saben del mundo del negocio tradicional al mundo Startup.

Aconsejo analizar a los tutores y mentores antes de apuntarse a cualquier convocatoria, porque si son personas del mundo Startup o adaptados realmente al nuevo entorno, podrán aconsejarte sabiamente y podrán CONECTARTE verdaderamente bien con personas del sector que pueden ser una increíble ayuda en el futuro.

-En una aceleradora si te venden por encima de todo la cartera de inversionistas que tienen olvídate de ir con un proyecto “Early”, no pierdas el tiempo, ahí buscan tracción y caja, la formación en ese nivel no es tan importante o ya cuentan con que la tienes y lo que realmente les importa es como llegar a un acuerdo para ganar dinero si te ven potencial.

Si solo vas por la pasta, intenta buscar un crédito o el llamado, family, friends and fools, la clavada en forma de porcentaje que te pueden hacer es menor respecto a un grupo inversor.

-En una aceleradora no deben haber más de 10 proyectos, si hiciéramos un análisis de las más potentes de nuestro país veríamos que, ni en las más potentes como pudiera ser Wayra, con un presupuesto bestial, llegan o no sobrepasan en demasía esa cifra.

Así que si optáis a una aceleradora donde buscan 50/100 Startups creedme cuando os digo que quieren venderos algo para recuperar la inversión de soportar semejante cifra, además de la falta de focalización tremenda que puede haber al tener que lidiar con tantísimos proyectos y los problemas/cuestiones que surgen en cada una.

-En una aceleradora no te piden parte del porcentaje de tu Startup para aceptar tu inscripción.

Pero, QUÉ ES una aceleradora:

-En una aceleradora te dejan claro los pasos que van a seguir y las fases( tanto de recepción de proyectos, cómo lo van a evaluar y si hay una ronda de inversión final) desde el principio. Sin trampas ni sorpresas de última hora.

-En una aceleradora DEBE existir un espacio para compartir, donde fluyan las ideas, puedas interactuar con los demás equipos y hacer equipo en tu misma Startup.

-En una aceleradora tanto los mentores como el hoster, deben estar en completo contacto con los miembros de las startups en todo momento, y no ceñirse a un horario o al tiempo en los que los mismos comparten espacio. Ser tutor es un gran poder y requiere una gran responsabilidad.

-En una aceleradora se fomenta el espíritu emprendedor, te ofrecen ir a eventos, dar charlas a otros emprendedores o a escuelas, dan cobertura mediática a tu proyecto y te ofrecen recursos(oficina, hostings, dominios, equipo técnico…). En resumidas cuentas, hacen tu Startup como suya, puesto que tu éxito es el suyo.

¿Estas en una aceleradora? Déjame tu opinión o suma a lo que he recopilado!

Logo RecurreComo algunos ya saben el proyecto Recurrela sigue adelante, y bastante en serio.

Después del tercer puesto en la Sevilla Startup Battle presentamos nuestra criatura a la aceleradora Alfacamp, donde después de entrevista, exposiciones, respuestas a preguntas y valoración de inversores virtuales, conseguimos unas de las 5 plazas ofertadas, por lo que nos quedan por delante 4 meses de curro intenso y, sobre todo, de aprender mucho.

¿Cuál es la idea?

Lanzar, probar, medir, modificar y volver a lanzar.

Como leí no hace mucho a Paul Graham, conozco a más Startups que han fracasado por lentas que por rápidas, así que siguiendo esa experiencia, lanzaremos un primer modelo en poco tiempo que iremos limando rápidamente. Si lanzas rápido debes actualizar rápido.

¿Objetivos?

Conseguir salir en estos 4 meses con una plataforma sólida, con una App operativa, darle visibilidad al servicio, aumentar los contactos claves y conseguir inversión.

Os iré contando novedades según vayamos dando pasos.

Al toro!

 

Como ya sabéis participé en el Sevilla Startup Weekend dentro de la Global Startup Battle de 2013, un evento donde se potencian startups basadas en ideas de los participantes, formando los equipos entre ellos mismos y con proyectos con base tecnológica.

Esa última coletilla, “base tecnológica”, es un muro que estoy seguro que echó para atrás a mucha gente, tanto personas con trabajos o cargos “vintage” como a desempleados que no se sentían formados o preparados para ello.

Nada más lejos de la realidad.

Para todas aquellas personas que les pasara ese pesamiento por la cabeza les quiero contar el caso de Daniel en el pasado Sevilla Startup Weekend, con quien pasé muchas horas juntos.

Daniel se enteró de la celebración del #SWSevilla poco tiempo antes del día fijado, recientemente se había quedado desempleado y buscaba alternativas para su futuro laboral.

Durante 17 años había estado trabajando en una empresa que recurría multas de circulación pero por H o por B la cosa se desvió de su rumbo y la misma acabó por desaparecer.

Él es un profesional consagrado y experto en ese tipo de giros jurídicos en los que se pelea con la administración con una multa de por medio, pero no tenía tanta experiencia en proyectos tecnológicos o con una mezcla entre tecnología, internet y el mundo offline.

Ésto, que podría ser un handicap para otros, no hizo más que animarle a ir al evento y pasar además un fin de semana con toda la familia en Sevilla visitando a otros parientes (Su familia, puesto que el luchó durante 54 horas en el fin de semana con nosotros XD ).

Me contaba como acudió con algo de respeto al evento pensando “vamos a ver que me encuentro” con algo de incertidumbre y no sin algo de respeto.

Muchas ideas de todo tipo se expusieron esa tarde pero cuando me subí a exponer mi idea Recurrela y escuchó el cómo pensaba desarrollarla su mente se iluminó:

– ¡Increible! ¡Pero si es lo que he estado haciendo muchísimos años planteado de otra manera!

Cuando me bajé a buscar votos y colaboradores Daniel fue uno de los primeros en acercarse para mostrar su entusiasmo por mi idea y por colaborar conmigo. A los 2 minutos de hablar con él certifiqué que era todo un experto y ya lo tenía fichado.

Lo que pasó luego fueron 54 horas de puro éxtasis en los que un equipo formado por desarrolladores, marketeros y finanzas trabajaba junto para conseguir un mismo objetivo.

¿Qué hicieron mientras tanto el resto de personas que leyeron “base tecnológica” y se quedaron en casa?

Pues probablemente algo cotidiano y que podrían haber hecho cualquier día de la semana, pero no vivieron la experiencia que tuvimos alli, donde partiendo de una idea se desarrollaron ideas de negocio, se formaron equipos competitivos y, probablemente, se plantaron decenas de semillas que germinarán en algún momento, sea en el proyecto presentado aquel fin de semana o en otro momento.

Daniel cumplió aquello de la búsqueda activa de empleo, dejó sus miedos a un lado y creó su propio camino, “No buscó trabajo” se lo fabricó él mismo.

Trabajó muy duro, aprendió sobre las posibilidades que le ofrecen la tecnología y las vías de comunicación online con el cliente y, sin duda, ayudó a mejorar el proyecto que finalmente quedó tercero en el evento.

Hoy está con Recurrela, mañana quien sabe, pero seguro que con esa actitud que demostró yendo al evento no le faltarán oportunidades de empleo.

Felicidades Daniel.